El remordimiento de todos aquellos que me abandonaron

El remordimiento de todos aquellos que me abandonaron

By:  Mora PequeñaUpdated just now
Language: Spanish
goodnovel18goodnovel
Not enough ratings
82Chapters
8views
Read
Add to library

Share:  

Report
Overview
Catalog
SCAN CODE TO READ ON APP

Durante quince años, Catalina de Alencastre fue la joya más preciada de la Casa del Marqués… hasta el día en que le revelaron que en realidad no era la hija legítima. Desde entonces, los padres que la habían amado se volcaron en Beatriz de Mendoza; el hermano mayor que siempre la había protegido, llegó incluso a empujarla desde lo alto de la galería, todo por Beatriz. Y su prometido, el general Aurelio de Haro —célebre por sus victorias en la frontera— tampoco dudó en ponerse de su lado. Por Beatriz, todos ellos miraron impasibles cómo la acusaban injustamente y permitieron que fuera castigada a servir tres años enteros en la lavandería, reducida a una sierva, sin volver a preocuparse por ella. ¿Quién habría pensado que, tres años después, los marqueses aparecerían llorando ante ella? —Caty, nos equivocamos. ¡Vuelve a casa con nosotros! El orgulloso joven marqués pasó una noche entera de rodillas frente a su puerta. —Caty, ¿me perdonas? El invicto general de Haro, cubierto de heridas y empapado en sangre, se presentó ante ella. —Caty, ten compasión de mí. Mírame, aunque sea una vez más, ¿quieres? Pero su corazón había muerto en aquellas interminables noches de tormento. ¿Compasión? ¡Ja! ¡Lo mejor sería que se murieran y se desintegraran! Más tarde, conoció a un hombre que la llevaba en el alma y en la mirada. Y al verla sonreír en su felicidad, aquellos del pasado ni siquiera se atrevieron a acercarse un paso, temerosos de que, en los años venideros, ni de lejos pudieran volver a contemplar su rostro.

View More

Chapter 1

Capítulo 1

Aurisland, 28 de diciembre.

Era un día muy frío.

Tras terminar de lavar la última prenda de la mañana, Catalina no se había secado las manos, frías y entumecidas, cuando la supervisora de la lavandería la llamó:

—¡Catalina, rápido! ¡Alguien de la Casa del Marqués ha venido a buscarte!

Se quedó clavada en el sitio. La Casa del Marqués: un nombre tan familiar y a la vez tan desconocido.

Había sido durante quince años la señorita de la Casa del Marqués, solo para que le dijeran hace tres años que era una impostora. Fue la comadrona, movida por motivos egoístas, quien había cambiado a su hija por la verdadera heredera de la Casa del Marqués. Solo en su lecho de muerte, cuando su conciencia finalmente se afligió, reveló la verdad.

Catalina recordaba el día en que el marqués y la marquesa se reunieron con su verdadera hija, Beatriz de Mendoza. Se abrazaron, llorando, mientras ella permanecía allí, desconcertada, incapaz de comprender cómo los padres a los que había llamado suyos durante quince años podían dejar de serlo de repente.

Quizás, intuyendo su desánimo, el marqués, Gaspar de Mendoza, le aseguró que seguía siendo su hija. Incluso le pidió a Beatriz que se dirigiera a ella como hermana mayor. La marquesa, Teresa Villandrando, también declaró que la querrían como si fuera su hija de verdad.

Sin embargo, ese día habían sido testigos de cómo Beatriz rompía la copa de cristal esmaltado de la princesa. Habían visto cómo su doncella echaba la culpa a Catalina. Observaron cómo soportaba los regaños de la princesa. Miraron cómo la desterraban a la lavandería para servir como esclava. Y durante todo ese tiempo, se habían limitado a quedarse al margen, protegiendo a Beatriz, sin pronunciar una sola palabra.

Entonces lo supo. Nunca volvería a ser su hija.

—Catalina, ¿a qué esperas? ¡No hagas esperar al joven marqués! —La insistencia de la supervisora devolvió a Catalina a la realidad.

Levantó la mirada hacia la entrada de la lavandería y vio una figura alta y erguida de pie fuera. La luz del sol, teñida de un pálido blanco, parecía proyectar un tenue resplandor sobre él. Al contemplar esa cara familiar y a la vez extrañamente distante, Catalina sintió una punzada en su corazón: un corazón que hacía tiempo que se había vuelto insensible a los sentimientos.

Camilo de Mendoza.

El hermano al que había considerado suyo durante quince años, que había viajado por todo el mundo hasta Balincia por ella para encontrar una perla de una rareza sin igual. El mismo que la había empujado desde la galería del segundo piso por Beatriz.

Después de tres años separados, esa sensación de injusticia enterrada surgió de repente. Catalina respiró hondo, reprimiendo la amargura, con una expresión imperturbable.

Se acercó a Camilo y solo se arrodilló cuando estuvo a pocos pasos para realizar la reverencia habitual. Su voz era fría, teñida de un ligero desdén.

—Su criada saluda al joven marqués.

Antes de llegar, él había imaginado su reencuentro. Había pensado que, fiel a su naturaleza, o bien se lanzaría a sus brazos, llorando y clamando compasión por las injusticias que había sufrido en los últimos años, o, bien, estaría tan llena de odio que se negaría a verlo.

Lo que no había previsto era que se acercara a él con tanta compostura, arrodillándose ante él. ¡Era la hermana pequeña a la que había adorado durante quince años! Su obstinación y su orgullo eran rasgos que él mismo había alimentado. ¿Cómo podía ella ahora...?

Camilo sintió como si se le hubiera desgarrado el corazón. Apretó los puños a la espalda y sintió un nudo en la garganta, como si lo estuvieran estrangulando. Respiró hondo y finalmente dijo:

—La abuela te extraña mucho. Su majestad, la Emperatriz, teniendo en cuenta su avanzada edad, te ha concedido un permiso especial para que puedas marcharte de este lugar.

Tras pronunciar estas palabras, Camilo sintió que su tono había sido demasiado duro. Arrugó la frente antes de agacharse para ayudar a Catalina a ponerse en pie, suavizando su voz.

—Ven a casa conmigo.

Ella bajó la mirada y parpadeó dos veces. ¡A casa con su hermano! Solo Dios sabía cuánto tiempo había anhelado esas palabras. Durante sus primeros días en la lavandería, había anhelado día y noche que viniera a llevarla a casa. Pero día tras día, la esperanza se convirtió en decepción, y ya no albergaba ninguna ilusión de volver a la Casa del Marqués.

Sin embargo, allí estaba él. Ella dio un paso atrás, liberándose silenciosamente del abrazo de Camilo, e hizo una reverencia.

—Su sirvienta agradece a su majestad, la Emperatriz, su gracia y a la matriarca su amabilidad.

Su tono era sincero, su actitud respetuosa, pero la falta de familiaridad y la distancia que se desprendían de cada palabra no hicieron más que profundizar el dolor en el pecho de Camilo.

Él retiró la mano, arrugó la cara con frustración, con un tono de voz, lleno de irritación.

—Padre nunca te despojó de tu estatus. Aunque hayas pasado tres años en la lavandería, tu hogar sigue registrado en la residencia del marqués. Nunca fuiste una sirvienta.

¿Cómo podía la niña mimada que había adorado desde pequeña ser una sirvienta?

Sin embargo, al escuchar esas palabras, Catalina solo pudo saborear la amargura de la ironía. Durante tres años, se había levantado antes del amanecer para lavar ropa, trabajando hasta que el sol se ponía en el horizonte: lavando hasta que sus manos quedaban en carne viva y con ampollas.

La supervisora la golpeaba o la reprendía a la menor provocación. Ahí, su estatus era inferior al de la sirvienta más humilde. ¿Estatus? ¿Hogar registrado? ¿De qué servían?

Al ver su silencio, Camilo respiró hondo, reprimiendo una oleada de ira inexplicable.

—La casa tiene todo lo que necesitas. No hay necesidad de que empaques nada. Vamos, no hagas esperar a la abuela.

Dicho esto, se dio la vuelta y se puso en marcha. Al poco tiempo, miró hacia atrás. Catalina lo seguía a una distancia prudencial, con la mirada fija en el camino, sin cruzar la vista con él ni una sola vez. Al recordar cómo solía aferrarse a él con tanto cariño, la ira que brotaba dentro de él se volvió imposible de contener.

Inconscientemente, aceleró el paso. Desde que Camilo había empujado a Catalina por la galería, ella sufría una lesión en el tobillo. No podía seguirle el ritmo. Cuando llegaron a las puertas del palacio, Camilo ya estaba sentado en el carruaje.

El cochero, un viejo sirviente de la casa, reconoció a Catalina. Al verla acercarse, se inclinó respetuosamente:

—Su fiel servidor saluda a la señorita Catalina.

Esta le devolvió la reverencia antes de subir al carruaje y sentarse junto al cochero.

Él pareció algo sorprendido.

—Señorita, ¿no va a sentarse dentro?

Ella negó con la cabeza.

—Sería impropio.

Apenas pronunció esas palabras, una pierna salió del interior del carruaje y pateó violentamente a Catalina, tirándola al suelo.

Camilo abrió de un tirón la cortina del carruaje, con la furia saliendo de su interior.

—¡Desde nuestro encuentro, me has estado mostrando cara de desgana! Si te niegas a volver a la Casa del Marqués, ¡entonces vuelve gateando a lavandería y sigue siendo una esclava!

Catalina arrugó la cara con fuerza y su rostro palideció por el dolor: seguramente se había vuelto a torcer el tobillo.

La voz de Camilo se volvió gélida cuando dijo:

—¿O tal vez te sientes agraviada y me estás dando esa cara de asco? Catalina de Mendoza, has disfrutado de quince años de privilegios ocupando el lugar de Bea. Y solo has estado soportando tres años de penurias por ella. ¿Y crees que es injusto?

Luego, añadió:

—Si te niegas a volver a casa en carruaje, entonces vuelve andando. ¡Te dará tiempo para reflexionar sobre tu verdadera posición y si tienes derecho a darme esa cara! Al menos, no saludarás a la abuela con esa cara de asco: ¡solo trae mala suerte!

Con eso, Camilo echó a un lado la cortina del carruaje y le gritó al cochero:

—¡A casa!

El cochero no se atrevió a desobedecer y, tras lanzar una mirada preocupada a Catalina, se puso en marcha.

Al ver cómo el carruaje se alejaba, Catalina no sintió ninguna emoción. Después de todo, hacía tres años que había sido abandonada por sus seres más queridos. Respiró hondo, se puso en pie con dificultad y cojeó hacia la residencia del marqués.

Sin embargo, al poco tiempo, un carruaje se detuvo ante ella. Una mano levantó la cortina, dejando al descubierto un par de ojos fríos y distantes.

—¿Señorita de Mendoza?
Expand
Next Chapter
Download

Latest chapter

More Chapters

To Readers

Bienvenido a Goodnovel mundo de ficción. Si te gusta esta novela, o eres un idealista con la esperanza de explorar un mundo perfecto y convertirte en un autor de novelas originales en online para aumentar los ingresos, puedes unirte a nuestra familia para leer o crear varios tipos de libros, como la novela romántica, la novela épica, la novela de hombres lobo, la novela de fantasía, la novela de historia , etc. Si eres un lector, puedes selecionar las novelas de alta calidad aquí. Si eres un autor, puedes insipirarte para crear obras más brillantes, además, tus obras en nuestra plataforma llamarán más la atención y ganarán más los lectores.

Comments

No Comments
82 Chapters
Explore and read good novels for free
Free access to a vast number of good novels on GoodNovel app. Download the books you like and read anywhere & anytime.
Read books for free on the app
SCAN CODE TO READ ON APP
DMCA.com Protection Status